- Esos rostros y esos ojos preguntan y no reciben respuesta. Nunca la obtienen. El cubano FORS, con todo su magisterio pictórico, propone lo que su colega antecesor Eduardo Abela: "la verdadera poesía no existe sin misterio".
- Misterios que, mereced a la incisiva carnalidad de sus retratos, absorben nuestra mirada y la engullen, la intercambian y ya no sabemos donde la realidad encarna lo visual o viceversa. Es un realismo contemporáneo que ofrece unas experiencias que contemplar, unos destinos que recrear.
- Y eso es posible porque la capacidad creativa del autor desborda, perfecciona y se pone a prueba en su manejo enérgico y recio, en su idea plástica, en su no jugar a lo fácil sino a lo más difícil y auténtico.
Qué horror
si hubiera dios
y si esas dos estrellas
pequeñas parpadeantes y gemelas
fueran los dos ojitos
mezquinos
acechantes
malévolos
de dios.
(Idea Vilariño)
- Los niños casi siempre son las víctimas. Víctimas de la tortura, del sadismo, de la perversión, del fanatismo, del silencio, del cuarto oscuro y de los miles de monstruos que pueblan nuestras comunidades y sociedades, regímenes y organizaciones.
- Para el italiano DEMETZ estas esculturas en madera, hechas con una técnica ajustada al fin para el que las ha creado, son signos de una corrupción, de una pérdida histórica de valores éticos y culturales.
- Sus ojos abiertos o cerrados, sus cuerpos exámines y oprimidos, revelan la conciencia inconcebible de este martirio que les toca sufrir y una pasividad fatalista, lo que transmiten antes de que nuestras miradas tengan tiempo de retirarse.
Cada mirada se hurta
cada boca enmudece
cada párpado cae
cada estrella caduca.
(Idea Vilariño)
- CLARK es un artista afroamericano que encontró en el expresionismo abstracto el concepto global de la exteriorización de su gesto y ademán. Su percepción se situó como una definición de sí mismo en un círculo restringido al mundo blanco.
- Pero él significó que sus fuentes de la vida y de la plástica están en consonancia con las coordenadas que expresan la preocupación y el sentimiento global, mediante esos trazos y manchas, goteos y estallidos que conforman una identidad común.
- No nos depara ningún desconcierto esa fluidez, esa luz que dimana de esas masa cromáticas que son como espejos de otra dimensión porque no reflejan sino irradian y refulgen. Su sentido y significación son las de una mente y cuerpo creativos, frutos de una constancia y ded una devoción.
- A este autor le pasó lo mismo que a Kandinsky, el cual aseguraba que "cuanto más necesite el artista esas formas abstrayentes o abstractas, tanto más se sentirá aclimatado en el reino de las mismas y más profundamente entrará en ese campo".
Por ahora
en lo oscuro
como un perro despierto.
Por ahora.
Después
igual
sin mí
seguirá hacia su fin
la larga historia.
(Idea Vilariño)
- Son collages pero al mismo tiempo no lo son porque están cerrados en un contexto muy estrecho, muy apegados a sus propias formas y signos. Para el estadounidense NATHANSON sus señas pictóricas de identificacion son esas y no otras.
- En sus obras establece una vía de comunicación que se remontan a lo infantil, a lo que interiorizábamos y tratábamos de visualizar en aquellas épocas de nuestra vida. Lo lúdico y lo erótico nos arrastraba, hacía que nuestra imaginación fuese un estadio para rechazar el futuro porque en él no existía paraíso ninguno.
- Quedamos, en nuestra mirada, con el fervor y la evocación de esas armonías estampadas no buscadas que detallaban nuestro entorno y que buscaban las transparencias de una complicidad que el pensamiento se negaba a permitirnos.
Ahí estás solo solo
hijo de perra
solo
pero aún estás pidiendo
con la mano escondida
tras la pupila fiera.
(Idea Vilariño)
- Alguien dijo una frase muy tajante como es que en la historia del arte se produce una clara división: por un lado grandes obras y grandes maestros, por otra todo lo demás de un material visual que no puede ser considerado gran arte.
La cuestión es saber quien se atreve a hacer tal distinción y en base a qué fundamento. En el caso de la obra de la británica GOODMAN, densa, empastada, que siente en esa filiación una necesidad genuina de expresión, no hay genialidad manifiesta, pero sí una maestría muy elaborada.
- En alguna realizaciones alcanza una fuerte proyección y una simultánea ferocidad que captura una visión de una realidad transmutada y convertida en el sino existencial de su yo artista, que ofrece atributos de lo que se vive y lo que se interioriza.
Hay algunos
hay muchos
que mueren en la cama
-no veo la ventaja-
pero por conseguirlo
hay quienes por la vida
van meneando la cola hasta arrancársela.
(Idea Vilariño)
- No vayan a pensar que es un Jardín de las Delicias japonés dada la nacionalidad de la autora. No, eso no, pero sí que es una artista visionaria que escapa de la sociedad, se construye otra bajo el paragüas del mito y se recluye en ella. También es posible que todo este imaginario minúsculo sea un cruel paraíso destinado a la salvación.
- Lo cierto es que IKEZOE nos propone un viaje y una exploración que enlace arte y vida, y dentro de estos tránsitos un conjunto de vivencias misteriosas que tenemos que mirar con minuciosidad y percibir la plástica tan bien estructurada de su definición.
- No cabe duda que juega a unos contrastes muy acusados, que acentúa las distintas dimensiones de la figuración y el cromatismo y nos hace interrogarnos sobre las razones de un universo tan desmedidamente extraño, enloquecedor y primitivo. Quizás es una confesión que todos ignoramos pero que tenemos enjaulada.
La casa
el mar
la tierra
y ese sol para siempre.
La casa
el mar
la tierra
y ese sol al fin nova.
(Idea Vilariño)
- Al murciano PEÑA no le importa el incidir en muchos registros si su capacidad para salvaguardar las formulaciones pictóricas que le obsesionan es efectiva y potencia esa transmisión de la imagen que se ajusta a su forma de vivir la plasticidad.
- Su sentido actual del dibujo conjuga la interiorización de su imaginario con una exteriorización que se le ha introducido en el planteamiento de cómo acercar la creatividad a lomos de una modernidad que se recicle por medio de su obra.
- La visualización así propuesta irrumpe como un sentimiento de haberlo percibido con otro de estar presenciándolo en el momento presente, de tal modo que la fusión renueve el alcance de la mirada y su dimensión sea tan grande como esos cuerpos o rostros que la arrastran.
Siempre estará faltando
la honda mentira
el siempre.
(Idea Vilariño)